El Líder Estadista
La diplomacia corporativa se encargará de poner en el centro de las conversaciones todo aquel elemento estratégico que le permitirá a la compañía u organización construir su futuro.
Impulsamos el conocimiento sobre la importancia y el valor de la gestión de los activos intangibles clave en empresas y organizaciones.
La reputación es el activo intangible más importante para cualquier empresa u organización que desea competir de forma diferente y excelente en la actualidad.
A través de su correcta gestión, la empresa no solo construye y obtiene una diferenciación imposible de copiar, sino que también avanza en alcanzar objetivos críticos para cualquier organización: atraer y retener talento, atraer inversión, generar mayores y mejores referencias entre sus consumidores, y establecer alianzas, basadas en la admiración y confianza con sus grupos de interés, que la conducen a un desarrollo sostenible en el tiempo.
En los últimos años, los profesionales de la comunicación hemos descubierto que solo a través de la gestión integrada e integral de los intangibles estratégicos, como son la reputación, la marca, la comunicación, los asuntos públicos, la sostenibilidad y la responsabilidad social, se puede liderar con éxito en el nuevo entorno empresarial.
es un think tank sin ánimo de lucro respaldado por un grupo de profesionales de la comunicación, desde diferentes ámbitos y experiencias, que tiene como fin último impulsar el conocimiento sobre la importancia y valor de la gestión de los activos intangibles clave dentro de las empresas y organizaciones, sin importar su dimensión y condición, como es el caso de la comunicación, la marca y la reputación.
Este grupo de profesionales cuenta con un promedio de 25 años de experiencia en comunicación y asuntos públicos y corporativos, diseño de indicadores de rendimiento y medición, y gestión de riesgo. Este grupo ha encontrado en el Círculo de Reputación Corporativa el espacio perfecto para avanzar en un propósito común: crear un mundo mejor a partir de empresas excelentes y responsables que ejercen su liderazgo a partir de su reputación.
El Círculo de Reputación Corporativa es la primera piedra de un movimiento educativo y formativo único en el mercado mexicano, a través del cual se busca fortalecer la gestión excelente de los intangibles en las organizaciones y empresas que operan en nuestro mercado. Como parte de su aspiración está colaborar e interactuar con los líderes y pensadores de la gestión de los intangibles a nivel mundial.
MAURICIO GUTIÉRREZ
Presidente
Mauricio es Presidente del Círculo de Reputación Corporativa y Embajador del Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en México. Mauricio es un consultor con 22 años de experiencia en los ámbitos de la Comunicación, Gestión de Reputación, Marca, Métricas e Indicadores Intangibles, Propósito Corporativo y Gestión de Riesgo Reputacional. A lo largo de su carrera ha asesorado a más de 100 empresas y marcas internacionales en la construcción de su identidad pública y la gestión de su reputación. Es Executive MBA por el Instituto de Empresa Business School de Madrid, España, y actualmente se desempeña como Managing Director y Chief Strategy Officer (CSO) de JeffreyGroup, la firma internacional de consultoría de comunicación y asuntos públicos y corporativos de WPP.
MARIELA PÉREZ CHAVARRÍA
Profesora emérita del Tecnológico de Monterrey, donde
ha sido maestra e investigadora; además, profesora
invitada en el Spanish MBA de la Universidad de Texas,
Río Grande Valley. Perteneció al Sistema Nacional de
Investigadores (SNI) del país y a lo largo de su carrera ha
recibido reconocimientos en México y el extranjero. Ha
publicado más de 35 trabajos e investigaciones de su
autoría, en libros, capítulos de libros y revistas académicas
arbitradas, tanto nacionales como internacionales. Sus áreas
de especialidad son: Reputación Corporativa,
Responsabilidad Social, Comunicación Organizacional,
Comunicación Interna y Comunicación oral y escrita. Mariela
es Doctora en Comunicación Organizacional por la
Universidad de Málaga, España, y Maestra en ciencias con
especialidad en Comunicación. Actualmente es líder de la
investigación: Evolución y Alcances de la Reputación
Corporativa en México.
JUAN FELIPE CAJIGA
Felipe es Co fundador y director general de Empresability,
Movimiento Iberoamericano de Responsabilidad Social. Cuenta
con 37 años de trayectoria profesional desempeñándose a nivel
directivo desde diferentes ámbitos como el de la Sociedad Civil, la
Academia, la empresa, las Fundaciones y de Organismos
promotores de la Responsabilidad Social, donde ha diseñado,
implementado, acompañado, dirigido y asesorado diversos
programas y estrategias que han sido instrumentados en más de
2,000 empresas. Diseñó y dirigió el programa Distintivo ESR a la
Empresa Socialmente Responsable del Cemefi y ha sido mentor de
más de 1,000 profesionales. Hoy es reconocido como una de las
personas más influyentes en la Responsabilidad Social y la
Sostenibilidad en América Latina.
La diplomacia corporativa se encargará de poner en el centro de las conversaciones todo aquel elemento estratégico que le permitirá a la compañía u organización construir su futuro.
Agradecemos la oportunidad de ser parte de este esfuerzo al lado de socios con los que compartimos el propósito de resaltar el valor de la Reputación como ruta de diferenciación corporativa.
Cuando hablamos de gestionar los intangibles nos referimos a manejar, de media, el 50 por ciento del valor empresarial, un dato que alcanza hasta el 80 por ciento en algunos sectores de actividad y cuya tendencia de crecimiento va en alza.
No se trata de cambiar el mundo sino de definirse en torno a una causa compartida y que esa causa nos permita contribuir al desarrollo del entorno donde operamos. Hoy, no se puede pensar en beneficios sin pensar en las personas y el planeta.
Contrario a lo que sucedía hace unas décadas, cuando las compañías se mantenían al margen de la sociedad, hoy estas juegan un papel activo en la relación con conceptos como ESG (medioambiente, social y gobernanza).
Investigación | Tras el exhaustivo análisis es posible concluir que la RSC es un tema emergente en México, con un futuro de crecimiento paulatino, influido fuertemente por el mercado (uso estratégico del mismo).